Generar procesos de bienestar integral en las comunidades locales a través de la agroecología, el fortalecimiento de los territorios de vida, aprendizajes comunitarios desde las perspectivas de: género, derechos humanos, intercultural e intergeneracional en la región de Mesoamérica.
MISIÓN
Generar procesos de bienestar integral que fortalezcan las autonomías y el cuidado del territorio para la restauración de la diversidad biocultural de los pueblos indígenas en Mesoamérica.
VISIÓN
Ser una organización autónoma, en un mundo donde los pueblos indígenas y comunidades locales viven con soberanía alimentaria, justicia, equidad y autodeterminación.
Nuestro Equipo
Somos parte del pueblo Maya, interesadas en el trabajo transdisciplinario y comprometidas con el cuidado del territorio, convencidas de seguir enraizando nuestra labor en la comunidad.
Sara Oliveros López
Representante legal
“Coexistir en mi territorio me sostiene, me permite vivir en continuo aprendizaje y compartir con las personas una vida sencilla, justa y digna.”
“Mi sueño es que nuestro trabajo en U Yich Lu’um sirva para transformar las vidas de los pueblos donde trabajamos y que está transformación resulte en la conservación de nuestro entorno natural. La parte que más me gusta de ser parte de UYL, es la diversidad que somos pero que compartimos los sueños.”
Albert Maurilio Chan Dzul
Secretario y Coordinador de área de Territorios de Vida
Yamili Nidelvia Chan Dzul
Tesorera y Coordinadora de área de Aprendizajes Comunitarios
“Mi anhelo es fortalecer la Escuela para la vida, una educación autónoma en la comunidad. Las abejas meliponas, la siembra, el monte, han sido mis pilares para sostenerme en la vida, permanecer en el territorio es mi reexistencia.”
"U Yich es un reencuentro con mi historia, la reconexión con mi tierra y mi identidad maya que me permite encontrar otras formas de vida y que me impulsa a seguir tejiendo alianzas y compartiendo con otras personas, para resignificar que ser maya es un orgullo."
Cinthia Guadalupe Pacheco Moo
Coordinadora de área de Fortalecimiento Institucional
Alejandra Ek Chan
Colaboradora en el área de Fortalecimiento Institucional
“Me gusta pensar que en mi presente, estoy tomando este proceso como un proyecto de vida, donde habito mi territorio, lo cuido, protejo y defiendo como un lugar en donde se puede seguir construyendo en colectividad.”
“Estoy aprendiendo junto con las niñas y los niños a crear espacios libres y de sana convivencia.”
Yuli Ivet Moo Uuh
Colaboradora en el área de Aprendizajes Comunitarios
Mariana Irene Ortiz Zaldivar
Colaboradora en el área de Territorios de Vida
"Deseo ofrecer mis habilidades profesionales, así como aquellas que provienen de mi experiencia y valores personales. Con la esperanza de cultivar colectivamente los valores de la conservación ambiental, con la visión de impulsar un entorno colectivo, sano y sostenible.”
“Sueño con que en este proyecto de vida se sume más gente del pueblo, anhelo que esto que hemos construido permanezca en la comunidad.”
Carlos Armando Tepal Chan
Colaborador en el área de Territorios de Vida
Jonhi Ariel Lopez González
Colaborador en el área de Territorios de Vida
“El trabajo que hago aquí hace que me sienta más cómodo en el pueblo y eso implica también tener más tiempo para dedicarle a mi familia.”
“Me motiva sembrar, llegar al huerto y ver nuestra siembra con la esperanza de que me darán frutos.”
Rodolfo Lopez Poot
Colaborador en el área de Territorios de Vida
Brisia Alejandra Chan Caamal
Colaboradora en el área de Fortalecimiento Institucional
"Quiero soñar con una vida a la que siempre me guste volver, en donde pueda mantener mi identidad como maya, como hija y nieta de grandes portadores de saberes, anhelo caminar sin prisas y seguir construyendo mi mañana en mi territorio."