¿Quiénes somos?

U Yich Lu’um, Centro Interdisciplinario de Investigación y Desarrollo Alternativo ubicado en Sanahcat, Yucatán. Somos personas de comunidades indígenas que hemos pasado por la universidad y otros espacios solidarios, donde fuimos identificando la importancia de regresar a nuestros pueblos, por lo que nos hemos enfocado en impulsar procesos de bienestar integral con las comunidades locales y pueblos indígenas, a través de programas y proyectos que propician la soberanía y autonomía.

Conoce más

Nuestro trabajo

En U Yich Lu’um nos dedicamos a restaurar el vínculo ancestral del pueblo maya con la naturaleza, enfrentando el despojo iniciado con las plantaciones de henequén y agravado por políticas de individualización de tierras en los años 90. 

Tejemos redes con familias de las diversas comunidades de la región de Mesoamérica para el fortalecimiento de las autonomías y el cuidado del territorio, para que las personas que habitan el territorio maya puedan vivir dignamente en sus tierras.

Por lo que nuestra energía se centra en tres líneas estratégicas:

Territorios de Vida

Contribuimos, a través de acciones locales, al fortalecimiento de los diferentes ejes de autonomía comunitaria para responder a los retos actuales que enfrentan nuestros territorios.
Conoce más

Aprendizajes Comunitarios

Generar procesos formativos que desarrollen habilidades y conocimientos para el cuidado del territorio, la producción de alimentos y alternativas económicas que impulsen los aprendizajes y la organización comunitaria en la niñez, con las jóvenes, las mujeres y familias campesinas.
Conoce más

Fortalecimiento Institucional

Brindamos consultorías sobre el fortalecimiento, la gestión de recursos y la generación de capacidades para el equipo.
Conoce más

Nuestras alianzas

Cada apoyo y aliado nos ayuda a cumplir nuestros objetivos y fortalecer a las comunidades.

Novedades de U Yich

¡Tu donación es muy importante!

Cada aportación nos permite seguir trabajando por el bienestar y el fortalecimiento de la autonomía de los pueblos indígenas.

¡Forma parte del cambio hacia comunidades más resilientes!

Scroll to Top